Cine con Capa

Bien venido y venidas

Hola! este Blog es una vitrina aficionada sobre el cine de súper héroes del siglo XXI, verán y compartirán mis apreciaciones y entusiasmos. Pueden leer, acceder a videos, páginas relacionadas, etc., sobre la aparición en pantalla grande de nuestros héroes favoritos con todos los efectos especiales necesarios.

martes, 5 de octubre de 2010

Revista Empire pone en portada a Thor

La revista británica Empire publicó este mes en su portada la imagen de Chris Hemsworth como el semi dios Thor, convirtiéndose en una de las primeras promociones a nivel mundial de la película. 

En el interior del medio mensual podemos ver al superhéroe de comics con la armadura que utilizará en el film, imagenes de él y Jane Foster (Natalie Portman) en la tierra y  nuevos detalles sobre el rodaje.

martes, 28 de septiembre de 2010

Se baraja el nombre de Emma Stone para Mary Jane

Imagen sacada de Blogdesuperheroes.es
Blogs de la Web han estado publicando el rumor de que Sony ha dicho que la próxima Mary Jane, uno de los amores de Spider man, será representando por una de las niñas promesas del cine adolecente, Emma Stone (Zombieland).

Imagen sacada de comicsen8mm.com
Sin embargo, no está claro aún la actriz que interpretará el personaje de la modelo que hasta ahora en todas las películas Spider Man ha sido la obsesión de Peter. Pero se ha señalado que este papel estará en un segundo plano para el film que se estrenará el 2012 y que será el primer amor de Peter Parker segun la The Amazing Spider- man (descargar Aquí), Gwen Stacy, la que tendrá el protagónico.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Banda Sonora Batman: The Dark Knight, Una obra maestra en el cine

Imagen sacada de Taringa.net
Ante el comentario, les pongo una playlist de la banda sonora de Batman: el caballero de la noche. Esta obra esta compuesta y dirigida por Hans Zimmer, quien ha creado la banda sonora de Inception (1- 2) y Piratas del Caribe 3. Ambas han recibido una excelente crítica en cuento a música para cine y superhéroes se trata y nos demuestra la amistad que existe entre él y Christopher Nolan.

viernes, 17 de septiembre de 2010

The Avengers: 2012 en cines

Imagen sacada de blogdesuperheroes.es

 Hace rato que en las películas de Marvel como Iron Man y Hulk estamos viendo guiños a lo que será la puesta en pantalla grande de la unión de varios superhéroes en The Avengers.

En Hulk comenzó esta práctica de intertextualidad entre superhéores la cual culminó en Iron Man 2 con la aparición de Nick Fury (Samuel L. Jackson) y la Viuda negra (Scarlett Johansson). Toda esta información se acentúo con el anuncio de las peliculas Capitán América: El Primer Vengador y Thor, personajes fundamentales para construir el equipo de Vengadores que como anunció Nick Fury en el anuncio de la película en el Comic-Con de San Diego, serán los encargados de detener una amenaza común que cada uno por separado sería incapaz de detener.

La película que se estrenará en marzo del 2012 será dirigida Joss Whedon, director y guionista de varias series norteamericanas y de comics.

Imagen sacada de dentrocine.com
Blogs dedicados a los superhéroes han publicado que los héroes confirmados que aparecerán son Iron Man, Hulk, Capitán América, Thor, Hawkeye y Black Widow que será la única miembro femenina del grupo de Vengadores. 

Si quieren descargar el comics de Marvel donde se relata los origenes de The Avengers hazlo Aquí

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Banda Sonora Watchmen, lo mejor que he escuchado en el cine

Es mi favorito porque tiene destacados como Bob Dylan con "The Times They Are A-Changin’", Janis Joplin con "Me & Bobby McGee", Leonard Cohen con "Hallelujah", Jimi Hendrix con "All Along The Watchtower" y Budapest Symphony Orchestra con "Ride of the Valkyries". Además de una adaptación de "Desolation Row" de Bob Dylan por My Chemical Romance. Todo un deleite misceláneo como los superhéroes del film.






La banda sonora en DVD la pueden descargar AQUÍ

Algo de lo que será Thor en el cine

Encontré este trailer en un blog de superhéroes. Está muy bueno y Natalie Portman siempre dando el tono alto.



SDM | El Dios del Trueno desde la Comic Con
Cargado por DrMalo. - Vídeos sociales y ecológicos.

Capitán América: The First Avenger y la "Talla Nazi"

El film del director Joe Johnston, Capitán América: The First Avenger, es una película basada en el personaje Marvel, Steve Rogers. En el comics es un joven de familia humilde que ante la amenaza nazi pretende enlistarse en las fuerzas armadas, pero que le es negada la posibilidad debido a sus enfermedades. Sin embargo, un general llamado Chester Phillips lo recluta para un experimento el cual determinaría la transformación de Rogers en un super soldado, dándole paso al superhéroe Capitán América.

La filmación de la película ya esta avanzada. El elenco esta conformado por:
Chris Evans como Rogers












Hugo Weaving como Red Skull, el enemigo de Rogers

Imagen sacada de vayacine.com

Hayley Atwell como Peggy Carter el amor de Capitán América

Imagen sacada de Blogdesuperheroes.es











Samuel L. Jackson como Nick Fury, sargento que dirige la unidad especial del ejército

Imagen sacada de Demaciadocine.com


Tommy Lee Jones será el General Chester














Se ha criticado la participación de Evans debido a que fue la Antorcha Humana en los 4 Fantásticos lo que impediría una real apreciación del personaje, crítica que tambien se le ha hecho a Reynolds con Linterna Verde y Deadpool.

Pero los mayores reparos están dados en la trama de la película debido a que se cuestiona la factibilidad de que el argumento de la lucha contra los nazis sea aconsejable para un súper héroe que aparece en el cine hoy.

Porque todos sabemos que Capitán América, en el comics, fue creado para enaltecer el espíritu Yanqui contra el enemigo, un enemigo universal por lo demás, pero las películas de súperhéroes lanzadas en siglo XXI, como Watchmen, han logrado dar un giro a sus historias haciéndolas más interesantes y menos obvias. A estas alturas todos sabemos lo relativo de la maldad del "enemigo" para los yanquis y nadie quiere ver otra caricatura de los nazis, o de los rusos o de los árabes. Rompe toda ficcionalidad.

La película se estrena los cines del mundo el 22 de Julio de 2011


martes, 14 de septiembre de 2010

X- Men First Class estrena el 3 de junio 2011 en cines

La saga de los superhéroes mutantes continúa el próximo año con el spin- off X- Men: First Class dirigida por Matthew Vaughn. El largometraje contará la formación de los X- Men, como en el comics, junto con sus dinámicas de entrenamiento.
Imagen sacada de The Next FreakShow
El film nos mostrará la amistad entre Magneto y Charles Xavier, antes de su pelea, sus historias y cómo fue que decidieron crear la escuela de superhéroes que posteriormente dirigiría Xavier solamente.

Veremos a personajes como Ema Frost o Reina Blanca, telépata y co directora junto con Xavier, interpretada por January Jones. También aparecerán Tempest (Zoe Kravitz) y Mystique según lo que informó Marvel news. Además el director, Vaughn, señaló que Kevin Bacon participará en el film sorprendiendo a los espectadores.

Existe una lista bastante larga de superhéroes mutantes que pretende caracterizar este film en el cine. Sin embargo, la crítica ha señalado que es bastante probable que la exageración de personajes haga menos densa la película y poco acorde con el comics debido a que ya en las anteriores se ha omitido información de los personajes (por ejemplo en X- Men 2 la relación de madre e hijo entre Mystique y Kurt Wagner).

Si te interesa saber más sobre los superhéroes de X- Men descarga la enciclopedia Marvel en Aquí

domingo, 12 de septiembre de 2010

X- Men Orígenes: Mi Nombre es Gambito, recuerdalo bien



Quienes vieron cuando niños la serie animada X- Men  del comics de Marvel sabrán que el personaje Gambito era el favorito. Era algo así como el superhéroe con dualidades, que no podía ser dominado por el grupo y que odiaba las reglas.

Lamentablemente en el cine el film spin- off , X- Men Orígenes, la aparición de Gambito parece más un sin sentido que una reseña al personaje.

Gambito en X- Men Orígenes (Foto sacada de Comics en 8 mm)
Si bien, se entiende que la película trata sobre un personaje en especial, James Howlett, y de cómo pasó de ser un mutante renegado y asesino a poseer un esqueleto de adamantium y entender su rol como mutante. No se entiende el por qué de la aparición del superhéroe Remy LeBeau, parece ser un ayudante de Wolverine pero no lo es. Gambito en la serie no era de los que se ofrecen a ayudar, además las cualidades que se caracterizaron en el cine, no reflejan el mutante que es, ni la calidad de poderes que tiene (nada explota), sin mencionar que el actor que asume su papel no da para pensar en una continuación del personaje en otras X- Men. ¿Quién es Taylor Kitsch?

Si quieres bajar la película X- Men Orígenes Wolverine lo puedes hacer en www.taringa.net

viernes, 10 de septiembre de 2010

AC DC: Iron Man 2, la entrega del grupo de rock al cine

AC DC otorgó 15 canciones para la banda sonora de Iron Man 2, la segunda versión del superhéroe para el cine. 

Un excelente disco cargado de aquel rock que hace de Tony Stark un personaje con mucha "onda".

Los quince temas pertenecen a diez discos distintos tanto de la época de Bon Scott y Brian Johnson. Todo un orgasmo aún más pensando en Robert Downey Jr. como superhéroe.












Descarga el disco de AC DEC: Iron Man 2 Aquí

domingo, 5 de septiembre de 2010

Thor 6 de mayo 2011 en el cine


El próximo año se estrenará en el mundo la película del semi dios  y superhéroe, Thor.

Los estudios Marvel lanzarán esta película dentro del ciclo de largometrajes, para cine, que han rodado durante el inicio de milenio para poder llegar al lanzamiento del grupo de superhéroes, The Avangers. En anteriores films como Iron Man 1 y 2 y Hulk se hace mención a la conformación de este grupo de vengadores. Ahora con el lanzamiento de Thor y Capitán América para el 2011 el equipo queda casi listo.

Thor es un superhéroe de comics de Marvel, que aparece en 1962 por primera vez y que tiene como misión cuidar a la tierra de su destrucción, la cual en esos años era convenientemente familiarizada con el comunismo. Thor como semi dios y superhéroe tiene poderes insuperables por otro ser humano y además posee un martillo llamado Mjôlnir que le entrega la capacidad de manejar el clima, utilizar la energía, volar, moverse en diversas dimenciones, etc.

El director del film Kenneth Branagh señaló que su idea era representar a Thor como un semi dios y no contar su paso de humano a éste. Así que veremos en el cine al actor confirmado, Cris Hemsworth protegiendo Asgard junto a Natalie Portman como el gran amor de Thor, Jane Foster.

La reconocida actris y Psicóloga de Harvard señaló para la revista Total Film que si bien no era un proyecto que a primera vista fuese de su interés, trabajar con Branagh le llamó mucho la atención además de estar segura que temáticas épicas como la de Thor podrían ser llevadas al cine independiente convirtiéndose en un interesante trabajo.



Las fotografías fueron sacadas de BdS

martes, 31 de agosto de 2010

Tiendas de Comics en Santiago

Los superhéroes del cine que este blog comenta, son personajes de comics llevados a la pantalla grande por directores de cine muy ñoños. Pero como todos lo somos quise mostrarles los lugares de Santiago donde pueden adquirir comics de todos los héroes necesarios para hacernos visible lo miserable de la realidad sin súper poderes.

Aquí un googlemaps con las tiendas de comics. Si saben de más no duden en avisar para agregarlas.


Ver Tiendas de Comics en un mapa ampliado

domingo, 29 de agosto de 2010

El Problema Protagónico de Linterna Verde, que estará en el cine el 2011



No entiendo bien cuales son los criterios a la hora de escoger al actor que interpretará a un superhéroe. He visto buenos actores interpretando excelentes personajes heroicos; Christian Bale en Batman, Edward Norton en Hulk, Hugh Jackman en X- Men (lo siento, pero Hugh Jackman es buen actor). Sin embargo, apariciones en el cine como Aquaman, Superman, Spiderman, Los 4 Fantásticos o de héroes menores (o anti héroes) como The Punicher, han mostrado que no basta con las cualidades del superhéroe para llegar a la pantalla grande.

Ese es el problema prematuro de la película sobre el comics Linterna Verde que pondrá  al actor Ryan Reynolds utilizando el anillo de la liga intergaláctica. Reynolds es parte del aspecto desagradable de X- Men Orígenes, es el rostro que desean ver quinceañeras amantes de pectorales, pero que solo resalta aspectos evidentes de un hombre con poderes; vanidad. No hay posibilidad alguna de encontrar una verdadera complegidad en un superhéroe interpretado por este actor.
Obviamente iré al cine igual. Pero ser un superhéroe es complejo, uno con desarrollo en comics, aún más. Creo que no se trata solo de salvar al mundo y gustarle a las chicas. Los comics entregan más al lector y creo se debe pedir más en la sala de cine.

La foto fue sacada de Proximosestrenos

sábado, 28 de agosto de 2010

Millenium: Lisbeth la heroína sin capa



La película estrenada el 2010 en los cines de Chile, Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres, logró bastante aceptación por parte del  público de nuestro país, en relación al resto de las películas extranjeras que no vienen de la gran industria estadounidense.

A pesar de esto, la trilogía que se estrenó durante el año 2009 en el resto del mundo, no ha llegado a Chile aun. Los film basados en la novela sueca y homónima de Stieg Larsson, narran la historia de una mujer llamada Lisbeth Salander a partir de hechos criminales que intenta investigar el periodista Mikael Blomkvist. Lisbeth es una mujer con un pasado violento, en el cual cansada de que su padre golpeara a su madre, decide a los 12 años tirarle parafina y prenderle fuego. Luego de este hecho Salanger debe pasar de tutor en tutor hasta que se evalué y acepten plenamente sus derechos legales.

La trilogía está marcada por la violencia y la perversión de muchos de sus personajes y criminales a excepción de sus dos héroes (Salanger y Blomkvist). Sin embrago, es asombrosa la capacidad de resistencia que posee Lisbeth. Sin caer en lo absurdo es capas de enfrentarse a cinco hombres y dar la pelea, pero no sin recibir golpes. Debe ser una de las pocas mujeres, que yo he visto en pantalla grande, que ha recibido tantos golpes sin ninguna consideración de genero.

Conocedora de artes marciales, hacker y lesbiana podrá ser para muchos  la mujer ideal. Carece de dolor, o así parece, no requiere de cariño ni atenciones, decide solucionar sus problemas sola y no derrama una lágrima de pena en toda la trilogía.



Más sobre la trilogía y descraga en Taringa.net

jueves, 26 de agosto de 2010

Batman, Guasón, Anarquismo y Locura

Me parece que es innegable lo bien que le ha hecho a la filmografía Batman el director Christopher Nolan. Este director británico ha logrado darle una complejidad a los "villanos" complicándonos la tarea a la hora de tomar partido durante la película. Y es esto lo que sucede con la última, Batman El caballero de la noche. Todos aquellos que salimos del cine, solo pensábamos en el Guasón, en su inteligencia antojadiza, en lo que logra mostrarnos del mismo héroe, en fin, es él quien nos genera la mayor empatía durante el film y después de él.

El Guasón en una jugada maestral logra poner en evidencia la debilidad humana apelando al caos como el mayor de los fines humanos y el único estado al que debemos apelar y es ahí cuando entra en el discurso la palabra Anarquismo. Recuerdo que el 2008 cuando la fui a ver al cine, me encontraba acompañada de un miembro de una organización anarquista, que terminada la película me recalcó, con mucho orgullo, el hecho de que el Guasón fuese un ácrata.





No niego que comparto plenamente su sensación. El punto es, ahora que he visto el Caballero de la Noche por tercera vez, que no puedo dejar de pensar en una cátedra de comunicación política que tuve hace poco. En ella el profesor Carlos Ossandón hacía una reseña al libro de
Michel Foucault llamado "Historia de la Locura" el cual hablaría de tres momentos en esta historia; el primero situado en el medioevo, se caracterizaría por la aceptación social de la locura desde un punto de vista religioso, santificándola, algo parecido a lo que sucedió en ese tiempo con la pobreza, el ascetismo. Un segundo momento la locura sería vista como un peligro para el desarrollo social del renacimiento, sería un estado que atentaría contra el entramado moral necesario para la vida en un orden civil, por ello los locos serían recluidos a centros en los cuales no existiera la posibilidad de contacto con el resto de la sociedad. Por último, un tercer momento es aquel en donde la visión de la locura se vuelve aún más científica estableciendo categorías sobre ella y la posibilidad de reinserción y tratamiento.

En el segundo momento existe la idea de que se puede curar la locura, que se le puede disciplinar para lograr un estado cercano a la "normalidad". En la tercera etapa sigue la idea de la cura pero con la necesidad real de reinserción. 

Mi extraña pausa en el comentario de la película Batman el Caballero de la Noche, se debe a que mi intención es utilizarla como ejemplo de algo que está sucediendo en Chile. Cuando Foucault habla de locura no se refiere a los deliarntes enfermos, sino a todo aquel que atentara contra el orden moral; libertinos, críticos, feministas, etc.

En la película de Nolan el Guasón se muestra como un sociópata, alguien enfermo, que quiere destruir todo orden existente. Claramente lo es y además es un asesino. Pero lo que quiero señalar es que  el personaje, del cual no quiero negar grandeza, que está demente y es el "villano" se le caracteriza como anarquista y se le persigue por ello. No es una cualidad, tampoco un pensamiento valido, es una enfermedad mental.

Y eso es lo que pasa en Chile ahora con el "caso Bombas" más allá de la persecución criminal o las acusaciones penales está el hecho de que se persigue a cualquier organización que se proclame anarquista. Y no es solo ahora, si pensamos en todas aquellas marchas en las cuales se ha asociado los supuestos actos de "vandalismo" con el pensamiento anarquista o bien las recurrentes aseveraciones de los medios de comunicación que ante cualquier acto insurrecto se asume que hay una organización anarquista detrás. 

Mi idea no es hacer una apología del ácrata, sino más bien tratar de mostrar la persecución a cualquier organización que actúe de manera distinta a los comportamientos del sistema o bien, que proponga una alternativa distinta a un sistema que ya sabemos devastador, inhumano y mentiroso.

La persecución y encarcelamiento cae bajo la misma lógica que la persecución a la los "locos". Me parece que no hay que "hacer vista gorda" a hechos como éste porque demuestran lo tramposo y doble estándar del sistema que habla de libertad, pero para unos pocos.
Fotografía Guasón sacada del blog de dr. Mostaza
Pintura Bosco sacada del blog El Teatro es una Pasión
Fotogafía paco levantando a anaequista sacada del diario El Ciudadano
Fotografía de akupa allanada sacada de Radio Konciencia

domingo, 22 de agosto de 2010

Watchmen: ¿Quién vigila a los Vigilantes?







No sé lo que pasa en el papel con estos vigilantes. No tengo una idea cabal sobre la historia de cada superhéroe en el comics. Lo único que puedo afirmar es que Watchmen es la mejor película sobre superhéroes que he visto en el cine.




No negaré que es bastante ambiciosa y que por eso hay trozos de historia que quedan a medio degustar, pero no hay nada más satisfactorio que la variedad psicológica que posee este extinto grupo de superhéroes. La película nos hace asquearnos, en el cine, de la debilidad obscena de Búho Nocturno o de Espectro de Seda por su extrema humanidad, pero el asco continua con el único que realmente es súper héroe, Dr. Manhattan, al cual su infinito poder lo lleva a la lejanía más apática de lo humano.

No quiero decir que el asco sea un motivo para calificar positivamente una película, pero la catarsis es un acontecer ante cualquier relato y ante Watchmen es una inflección conmovedora.

La historia comienza con el asesinato de uno de sus integrantes El Comediante y es a raíz de este hecho que  Rorschach comienza a alertar sobre la posible muerte de más superhéroes. Insisto que el transcurso de la historia y sus sucesos son solo interesantes desde el punto de vista del completo desarrollo de los personajes ante el espectador. Pero no es oficioso olvidar que el contexto ficticio (y no tanto) de guerra fría a fines de los años 80 nos ayuda a comprender aun más a los decadentes Vigilantes y a la humanidad que reflejan.

Ninguno es digno de imitación.

Pero es imposible no detenerse y admirar a Rorschach y Dr. Manhattan, los dos polos heroicos de la historia. Por un lado tenemos a un súper poderoso ser, capaz de destruir la materia en un segundo y crearla en otro. Es dios, fue un hombre (científico) pero ahora es dios. No entiende al ser humano y lo descompone su complejidad innecesaria. Por el otro, está un hombre de aspecto enfermo, sin ningún poder sobrehumano, trastornado y físicamente algo animalizado. Sin embargo, su absoluta comprensión de lo humano, o lo que el pretende como tal, lo ha llevado a una adopción total del entramado de principios necesario e incorruptibles para seguir siendo y sintiéndose un superhéroe. Por esto, una de las escenas más notables esta al final de la pelicula y es entre estos dos personajes. (ver)

Para los y las más osados (as) pueden bajar la historieta aquí

El comics completo lo puedes descargar de Taringa.net

Las fotos fueron sacadas del blog Talleres Jadani

sábado, 21 de agosto de 2010

Intertextualidad; Súper Héroes de cómics en grandes películas.

No tenía idea de como comenzar este blog. Como la ñoña que soy, ñoña amateur, pensaba volver a ver todas las películas de Súper Héroes e ir escribiendo sobre ellas. Sin embargo, ejercitando la gran actividad de googlear, me encontré con un foro donde se mencionan escenas de grandes películas de nuestros tiempos en las cuales se habla sobre nuestros personajes favoritos, con aquella suspicacia e inteligencia que muchas veces ha caracterizado el cine y que pocas veces las hemos notado. Recordemos!

La tremenda película de Quentin Tarantino, Kill Bill, en el volumen 2 tiene una escena donde Bill habla de la particular dualidad de Superman- Clark Kent. Se refiere a ella como única dentro de las historietas porque Superman es tal desde su nacimiento y Kent es su disfraz. La verdad es que hay otros súper héroes que son tales de nacimiento (X-MEN) pero creo que la intención de Tarantino es mostrar su frustrante visión sobre la humanidad.



En este foro también menciona la escena de la película Perros de la Calle donde Mr. Orange entra en su departamento, atrás de él se ve un póster de Silver Surfer. Es el mismo personaje que luego mencionará a los Cuatro Fantásticos. Qué buen film donde nuestros héroes de cómics logran hacer de los personajes de cine más complejos.



En el film Vivir sin Aliento, el personaje principal es fanático de Silver Surfer de hecho en una escena comienza a leer una historieta del Súper Héroe. Esta película de 1983, nos muestra que no es muy nueva la relación entre súper héroes y personajes supuestamente amorales y oscuros.



En este momento no recuerdo más películas donde se hagan giños a cómics de súper héroes. ¿Ustedes si?
Lo importante de ésto es que a pesar de que me es imposible negar lo bueno que son los cómics mismos en relación al cine, es muy interesante la intertextualidad que se da, que hace más rico el relato y más complejo a los personajes. Es también interesante notar lo revelador que es el hecho de que un personaje piense o siga a ciertos súper héroes y a otros no.